filosofía – Ediciones Imago Mundi https://www.edicionesimagomundi.com Un mundo de libros para el pensamiento crítico Tue, 23 Sep 2025 17:08:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://www.edicionesimagomundi.com/wp-content/uploads/2020/12/cropped-11076179_752517254854624_3350313285820957523_n-32x32.jpg filosofía – Ediciones Imago Mundi https://www.edicionesimagomundi.com 32 32 ¿Qué es lo real y qué hacer allí? https://www.edicionesimagomundi.com/producto/que-es-lo-real-y-que-hacer-alli/ Fri, 07 Oct 2022 15:58:36 +0000 https://www.edicionesimagomundi.com/?post_type=product&p=10477 Bob Chow y Olimpia Lombardi Si la tarea crucial del filosofar es hacer buenas preguntas, cabe acaso discriminar si existen unas más importantes que otras. En este examen sobre qué pensar, la filósofa de la ciencia Olimpia Lombardi y el escritor Bob Chow les han dado un pequeño espacio a las arcaicas e intimidantes ¿qué es lo real?, pregunta iniciática de la metafísica y ¿qué hacer?, su equivalente en el dominio de la ética. La gramática de una pregunta supone ya prejuicios e hipótesis sobre el mundo —no se diferencia de cómo podemos verlo—: nuestras mejores teorías especulan a la vez que construyen eso que llamamos mundo, real, universo, el gran afuera. Así, toda pregunta condiciona, coerciona la eventual respuesta y le marca a priori el terreno que puede recorrer. En ese estado de cosas, se intenta aquí una leve distensión de ese condicionamiento a través del diálogo entre perspectivas diferentes. Tal acotado ejercicio dialéctico, con una tradición de más de dos mil años y dirigido hacia lo impensable, bien podríamos llamarlo filosofía. ]]> Bob Chow y Olimpia Lombardi Si la tarea crucial del filosofar es hacer buenas preguntas, cabe acaso discriminar si existen unas más importantes que otras. En este examen sobre qué pensar, la filósofa de la ciencia Olimpia Lombardi y el escritor Bob Chow les han dado un pequeño espacio a las arcaicas e intimidantes ¿qué es lo real?, pregunta iniciática de la metafísica y ¿qué hacer?, su equivalente en el dominio de la ética. La gramática de una pregunta supone ya prejuicios e hipótesis sobre el mundo —no se diferencia de cómo podemos verlo—: nuestras mejores teorías especulan a la vez que construyen eso que llamamos mundo, real, universo, el gran afuera. Así, toda pregunta condiciona, coerciona la eventual respuesta y le marca a priori el terreno que puede recorrer. En ese estado de cosas, se intenta aquí una leve distensión de ese condicionamiento a través del diálogo entre perspectivas diferentes. Tal acotado ejercicio dialéctico, con una tradición de más de dos mil años y dirigido hacia lo impensable, bien podríamos llamarlo filosofía. ]]> Experiencias plurales de lo sagrado https://www.edicionesimagomundi.com/producto/experiencias-plurales-de-lo-sagrado/ Tue, 21 Oct 2014 00:25:34 +0000 https://edicionesimagomundi.com/pre/?post_type=product&p=1107 Experiencias plurales de lo sagrado propone una exploración de parte de la diversidad religiosa argentina en su amplia extensión histórica y geográfica.    

Descargá un parcial del libro en formato PDF

[vc_row][vc_column][mc4wp_form id="6336"][download id="1388"][/vc_column][/vc_row]]]>
En los últimos años, la diversidad religiosa en la Argentina ha alcanzado una alta visibilidad en los medios de comunicación y en los espacios públicos. Los encuentros multitudinarios de meditación al aire libre, el crecimiento de grandes iglesias (neo)pentecostales, la popularización de literatura religiosa de consumo masivo, y la atención mediática de devociones populares como la de San La Muerte son solo algunos de los rasgos más ostensibles de la pluralidad de experiencias de lo sagrado que conviven, de manera no siempre armónica, en el país.

Como señala en el prólogo Susana Bianchi, en Argentina «el campo religioso es de una notable y compleja diversidad. En rigor, siempre fue así». En un territorio que desde temprano ha sido cruzado por viajeros de todo tipo, la presencia de misioneros, profetas, migrantes y peregrinos, que entablaron distinto tipo de relaciones con los habitantes locales, propició el desarrollo de un amplio abanico de formas de experimentar lo religioso. Esto plantea la necesidad de buscar instrumentos para dar cuenta de esa pluralidad a lo largo del tiempo y el espacio.

El camino para estudiarla parece ser el de la diversidad (metodológica en este caso) y el diálogo entre disciplinas. Los once capítulos que constituyen esta obra dan cuenta de ello, y proponen pensar y explorar esas diversidades recurriendo a un extenso arsenal de herramientas metodológicas (interpretación de fuentes históricas, análisis de historias de vida, trabajo de campo, entrevistas, etnografías, observación participante). Ninguna en forma exclusiva, sino complementarias las una de las otras, dado que preguntas distintas producen respuestas diferentes.

Resultado de los diálogos, intercambios y discusiones del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Pluralismo en la Argentina (GIEPRA), Experiencias plurales de lo sagrado propone una exploración de parte de la diversidad religiosa argentina en su amplia extensión histórica y geográfica.

]]>
Irreversibilidad y pluralismo ontológico https://www.edicionesimagomundi.com/producto/irreversibilidad-y-pluralismo-ontologico/ Sat, 21 Dec 2013 00:37:26 +0000 https://edicionesimagomundi.com/pre/?post_type=product&p=1070 ¿Cómo es posible explicar las evoluciones macroscópicas irreversibles regidas por el Segundo Principio de la Termodinámica en términos de las evoluciones microscópicas subyacentes?”. ]]> ¿Cómo es posible explicar las evoluciones macroscópicas irreversibles regidas por el Segundo Principio de la Termodinámica en términos de las evoluciones microscópicas subyacentes?”. ]]>