«Fabio Nigra asume la tarea de hurgar en un mecanismo de contención de la resistencia como fueron los “yellow dog contracts”, contratos de trabajo individuales que imponen la obligación de la no sindicalización y la imposibilidad de militar a favor del sindicato de quien lo firma. Muestra cómo en el contexto de mayor crisis económica, social y política del siglo XX, esta modalidad adquirió relevancia al apostar a la destrucción de la organización de los trabajadores.»
Moira Cristiá – Rebelion.org
«Las tesis que Martínez logra hacer emerger en tanto corolario de su investigación son sensiblemente estimulantes dado que colocan en el plano de lo visible (micro)procesos, experiencias y relaciones -fundamentalmente de género- que permanecían invisibilizadas»
Marcelo Silvio Barrera – Reflexiones Marginales
«Género, política y revolución… produce aperturas importantes para pensar la militancia de los setenta desde el género, pero esas aperturas podrían complejizarse y abrirse hacia otras a través de la puesta en duda de los propios postulados de partida…»
Mariela Peller – SCIELO
«La otra historia… porque, aparte de ser muy diferentes a los textos usuales de historiadores estadounidenses, son muy buenos disparadores de problemas históricos raramente advertidos en la historiografía oficial»
Fabio Nigra – Página 12
«Los análisis sobre la clase obrera argentina siguen siendo, todavía hoy, un tema que despierta un enorme interés en nuestra sociedad. Más aún, el estudio sobre el accionar de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo veinte ha generado numerosos comentarios y ásperas polémicas no sólo en el ambiente académico sino también fuera del mismo; en particular, en el seno de algunas organizaciones políticas y sociales. El presente libro busca sumar un modesto aporte, a través de distintas miradas, a este rico y fecundo debate historiográfico.»
Revista Herramienta