Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
Inicio»Política y sociedad»Hacia un 2001 sindical

Hacia un 2001 sindical

catalogo, Ciencias Sociales, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Marxismo, Movimiento Obrero, Movimiento Sindical, Novedades, Peronismo, Política y sociedad, Sindicalismo, Sistemas políticos, Sociedad, Sociología política

Autora: Ana Elisa Arriaga

Hacia un 2001 sindical. Las contiendas contra la privatización de los servicios públicos en Córdoba, nació de la clásica preocupación por la relación entre conflictividad y cambio social, que se fue nutriendo del trabajo colectivo en distintos equipos y proyectos de investigación en los que la dinámica de la protesta fue materia de discusiones apasionadas. A contrapelo de ciertas interpretaciones sobre la derrota o la cooptación general del sindicalismo argentino frente al avance neoliberal, en Córdoba se advierte la persistencia de las organizaciones sindicales en el progresivo liderazgo de los gremios estatales con capacidad de articular múltiples descontentos y conflictos. En ese proceso fueron dos sindicatos de servicios los que se ganaron un lugar destacado en la contienda pública: el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias (SiPOS) y el de Luz y Fuerza de Córdoba (SLyFC). A distancia de la imagen de la negociación desde arriba y en contra de sus propias federaciones, se convirtieron en ejemplos de una posición sostenidamente beligerante contra las privatizaciones. Desde una perspectiva temporal amplia, las experiencias del SiPOS y del SLyFC se tornaron relevantes, dado que su oposición a los proyectos privatizadores los convirtió en referentes de los distintos conflictos provinciales contra el avance del neoliberalismo entre 1989 y 2001. Estudiar las estrategias sostenidas por estos sindicatos adquirió mayor interés debido a que, las privatizaciones en Argentina condensaron de manera ejemplar la naturaleza del nuevo modelo de acumulación en términos de la concentración del poder económico. También, por el rol novedoso que parte de las cúpulas sindicales asumieron allí, perfilando su inserción como actor empresario y acompañando el impacto de la flexibilización laboral secundada del disciplinamiento al trabajo vía la amenaza de desempleo. Otra cara no menos relevante de las privatizaciones fue, el giro regresivo en la prestación de servicios, por el peso creciente de las tarifas en el salario familiar y la falta de garantías al acceso universal de aquellos considerados esenciales para el sostenimiento de la vida.

Descargá gratis un parcial del libro en formato PDF

    Descarga parcial del libro en PDF

    $30.000

    mp-logo-hand-shake
    Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
    Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
    1
    Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
    2
    Inicia sesión en Mercado Pago.
    3
    Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

    Crédito sujeto a aprobación.

    ¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

    ID de producto: 9838 Categorías: catalogo, Ciencias Sociales, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Marxismo, Movimiento Obrero, Movimiento Sindical, Novedades, Peronismo, Política y sociedad, Sindicalismo, Sistemas políticos, Sociedad, Sociología política Etiquetas: capitalismo, clases sociales, historia, Trabajadores

    Compartir

    Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
    • Información adicional
    Peso 350 g
    Dimensiones 15 × 22 × 2 cm
    ISBN/ISSN

    978-950-793-372-1

    Autor(es)

    Ana Elisa Arriaga

    Idioma

    Español

    Páginas

    344

    Fecha de edición

    09/2021

    Editorial

    CEHTI, Imago Mundi

    Productos relacionados

    • Sin existencias

      Hacedores de caminos

    • Tras las huellas de Girondo

      $17.000
    • Un mundo dos guerras (1939-1991)

      $19.000
    • Desde las profundidades de la historia oral

      $22.000

    Imágenes paganas. Otras memorias otros géneros

    Descubrir exhibir interpretar

    $30.000

    Ediciones Imago Mundi (1983-2024)
    • Inicio
    • Catálogo
    • ¿Cómo comprar?
    • Contacto
    • Acerca de…