Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Nuestro blog
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Nuestro blog
  • Contacto
  • Acerca de…
Ver carrito “Los costos de la política” se ha añadido a tu carrito.

La reinvención de la democracia

Autor(es): Nicolás Freibrun

El presente libro reconstruye los debates de ideas que una franja representativa de intelectuales argentinos articuló alrededor de la democracia en los años ochenta. Situado en el devenir de esa década, esta obra tiene por eje de reflexión diferentes intervenciones que fueron forjando un campo semántico y delimitando los contornos de un nuevo lenguaje político. En ese proceso, la función social de los intelectuales fue un capítulo clave del proyecto democrático. En efecto, ¿qué lugar ocuparon? ¿Consejeros del Príncipe?, ¿legisladores, especialistas o intérpretes?, ¿representantes de una conciencia universal? Luego de años de dictadura militar y de autoritarismo político, un aspecto fundante en la búsqueda de otra praxis intelectual giró en torno a la formación, los usos y los significados de conceptos clave: democracia, liberalismo, populismo, república, marxismo, pueblo, clase, pacto, conflicto, consenso y pluralidad fueron las principales ideas que estructuraron un novedoso campo de lecturas.

 

 

Descargá un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

La reinvención de la democracia (PDF) - Haga clic aquí

$1.900

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

El presente libro reconstruye los debates de ideas que una franja representativa de intelectuales argentinos articuló alrededor de la democracia en los años ochenta. Situado en el devenir de esa década, esta obra tiene por eje de reflexión diferentes intervenciones que fueron forjando un campo semántico y delimitando los contornos de un nuevo lenguaje político. En ese proceso, la función social de los intelectuales fue un capítulo clave del proyecto democrático. En efecto, ¿qué lugar ocuparon? ¿Consejeros del Príncipe?, ¿legisladores, especialistas o intérpretes?, ¿representantes de una conciencia universal? Luego de años de dictadura militar y de autoritarismo político, un aspecto fundante en la búsqueda de otra praxis intelectual giró en torno a la formación, los usos y los significados de conceptos clave: democracia, liberalismo, populismo, república, marxismo, pueblo, clase, pacto, conflicto, consenso y pluralidad fueron las principales ideas que estructuraron un novedoso campo de lecturas.

Recorriendo las intervenciones de un conjunto de intelectuales de aquellos años (Juan Carlos Portantiero, Emilio de Ípola, José Nun, Atilio Borón, Guillermo O’Donnell, Carlos Strasser), el libro ofrece pistas teóricas acerca de la conformación de un discurso sobre la democracia, y al mismo tiempo, se proyecta hacia los núcleos conceptuales que permiten entablar un diálogo con los debates políticos e ideológicos del pasado y del presente.

Peso 197 g
Dimensiones 22 × 15 × 0,85 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-175-8

Autor(es)

Nicolás Freibrun

Idioma

Español

Páginas

128

Fecha de edición

06/2014

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

cosido a hilo

Productos relacionados

  • Los costos de la política

    $1.900
  • Conocer el capital hoy. Usar críticamente El Capital

    $3.200
  • El capitalismo agrario pampeano

    $2.000
  • Agotado

    El Capital: razón histórica sujeto revolucionario y conciencia

Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi