Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

La sonrisa de mamá es como la de Perón

catalogo, Ciencias Sociales, Historia Argentina Contemporánea

Compiladores: Rocco Carbone y Matías Muraca

Autores:

La del absurdo y la del grotesco son dos poderosas tradiciones de la vida cultural argentina, cuyos linajes y cuya historia sería tal vez oportuno recorrer con más cuidado, pero entre cuyos blasones más significativos podríamos quizás mencionar muy rápido, para no ir más allá de la gran literatura nacional de la primera mitad del siglo XX, los nombres de Macedonio Fernández y de Roberto Arlt. En efecto, pertenece al corazón de la tradición del absurdo argentino la presentación macedoniana del mundo, del «museo» del mundo, como una colección de objetos yuxtapuestos al tuntún, que si por un lado constituye una versión humorística o una puesta al límite (un poco como el Aleph borgiano constituye una inversión paródica) de la idea positivista del mundo como una planicie de objetos dispuestos a la mirada neutra del observador, por otro no deja de tener un interés filosófico autónomo y real, a veces mayor del que se está dispuesto a admitir.

Descargá un parcial del libro en formato PDF

[mc4wp_form id=»6336″] La sonrisa de mamá es como la de Perón (PDF) - Haga clic aquí

$4.300

mp-logo-hand-shake
Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
Saber más
¡Compra ahora y paga después!

Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito

mp-logo-hand-shake
Puedes solicitar tu línea de crédito 100% online y de forma segura.
mp-logo-hand-shake
Sin trámites. ¡Haz todo desde la app de Mercado Pago!
mp-logo-hand-shake
Sin tasas de mantenimiento ni costos adicionales.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.

ID de producto: 1002 Categorías: catalogo, Ciencias Sociales, Historia Argentina Contemporánea Etiquetas: Cecilia Abdo Ferez, Diego Sztulwark, Eduardo Rinesi, Facundo Pilarche, Gabriel Nardacchione, Gustavo Aprea, Horacio González, Laura Kornfeld, Leonardo Eiff, María Pía López, Matías Muraca, Rocco Carbone, Sergio Morresi, Verónica Gago

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

La del absurdo y la del grotesco son dos poderosas tradiciones de la vida cultural argentina, cuyos linajes y cuya historia sería tal vez oportuno recorrer con más cuidado, pero entre cuyos blasones más significativos podríamos quizás mencionar muy rápido, para no ir más allá de la gran literatura nacional de la primera mitad del siglo XX, los nombres de Macedonio Fernández y de Roberto Arlt. En efecto, pertenece al corazón de la tradición del absurdo argentino la presentación macedoniana del mundo, del «museo» del mundo, como una colección de objetos yuxtapuestos al tuntún, que si por un lado constituye una versión humorística o una puesta al límite (un poco como el Aleph borgiano constituye una inversión paródica) de la idea positivista del mundo como una planicie de objetos dispuestos a la mirada neutra del observador, por otro no deja de tener un interés filosófico autónomo y real, a veces mayor del que se está dispuesto a admitir.

Absurdo macedoniano, grotesco arltiano. Algo de esas dos tradiciones es posible encontrar también en algunas de las manifestaciones más interesantes de la historia del humor televisivo en la Argentina: el viejo Tato Bores, y el humor bufo, circense, más grotesco, e indudablemente lleno de interés, de Alberto Olmedo, que hace ya dos décadas fue objeto de un ensayo de análisis muy sugestivo, muy importante, surgido del corazón del mundo académico universitario, y que el mundo académico universitario despreció con tremenda injusticia y torpeza, quizás por puro prurito antipopular, por puro deseo de escapar de la vulgaridad de la escena massmediática, quizás por no entender que había allí algo importante que pensar. Igual que hay algo importante que pensar, hoy, alrededor del fenómeno del humor de Capusotto y Saborido, forjado también en las tradiciones del grotesco y del absurdo y en la saga del gran humor televisivo nacional.

Por todas estas razones es especialmente destacable la decisión de un grupo de investigadores y docentes de las licenciaturas en Cultura y Lenguajes Artísticos y en Estudios Políticos del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad de General Sarmiento, de hacer del «fenómeno Capusotto» el objeto del conjunto de indagaciones, de discusiones y de textos que han dado origen a este libro.

Peso 172 g
Dimensiones 22 × 15 × 0,74 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-097-3

Autor(es)

Rocco Carbone y Matías Muraca (compiladores)

Idioma

Español

Páginas

112

Fecha de edición

04/2010

Editorial

Imago Mundi, UNGS

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

cosido a hilo

Productos relacionados

  • Agotado

    Charlas

  • Agotado

    Territorio poder e identidad en el agro argentino

    $5.300
  • Dios está con los pobres

    $6.000
  • Agotado

    Hacedores de caminos

Del Centenario al peronismo

$5.000

Ciberjuegos

$4.300

Ediciones Imago Mundi (2023)
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…