Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

Los católicos y la cuestión obrera

catalogo, Ciencias Sociales, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Marxismo, Movimiento Obrero, Movimiento Sindical, Novedades, Peronismo, Política y sociedad, Religión, Sindicalismo, Sistemas políticos, Sociedad, Sociología política

Autora: María Pía Martín

Los católicos y la cuestión obrera estudia el origen y desarrollo del catolicismo social en la Argentina y, en particular, de aquellas ideas e iniciativas que durante el tránsito del siglo XIX al XX estuvieron orientadas a las clases trabajadoras e, incluso, a confrontar con el naciente movimiento obrero, en las ciudades de Rosario y Buenos Aires. Esta corriente, surgida a fines del siglo XIX, tuvo un carácter relativamente periférico dentro de la institución eclesiástica. No obstante, instaló el problema de la cuestión social entre los católicos y fue motor de múltiples iniciativas que permitieron explorar nuevos espacios, crear ámbitos para el debate y la reflexión, a la vez que fue proporcionando cuadros comprometidos con la actividad político-social, contribuyendo a la empresa de cristianización o catolización en marcha. De este modo, las ideas, los hombres y las agrupaciones del catolicismo social fueron permeando lentamente a la Iglesia y, por su intermedio, a la sociedad.

En forma colateral, contribuyeron también a delinear un perfil de ciudadano. El trabajo aquí presentado analiza cómo, a través de qué estrategias y con qué contenidos, el catolicismo social argentino colaboró en la construcción del concepto de ciudadanía sostenido por la Iglesia, el cual iría fundiéndose progresivamente con nociones de ciudadanía social. Los círculos de obreros y sus primeros ensayos sindicales, las experiencias demócratas cristianas más antiguas, la Liga Social Argentina, los círculos de estudios, el cooperativismo y la justicia social serán abordados desde múltiples perspectivas, enmarcados en relaciones crecientemente complejas, a partir de la indagación de fuentes abundantes, internas y externas al catolicismo, e incluso recurriendo a la prensa obrera de la época. El recorte local pretende señalar asimismo la complejidad del proceso que permitió a la Iglesia penetrar espacios y a este fin se centra en dos ciudades portuarias características del período agrario exportador, desglosando las particularidades de cada una. Por un lado, Buenos Aires, la Capital del país y por el otro, Rosario, una urbe de notable dinamismo situada al sur de la provincia de Santa Fe.

Finalmente, la preocupación de la autora descansa en un enfoque «desde abajo». Más allá de las necesarias referencias a la cúpula eclesiástica, a las elites, al gobierno y a la influencia de la política del papado a nivel internacional, el foco de atención está puesto en comprender al laicado católico -a los católicos- su formación y organización como fuerza militante, tanto como su capacidad de ir construyendo, a fuerza de tesón y constancia, vínculos con las clases populares que se hicieron más explícitos a medida que avanzaba la primera mitad del siglo XX.

 

Descargá gratis un parcial del libro en formato PDF

[mc4wp_form id=»6336″ ] DESCARGAR PDF

$30.000

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

ID de producto: 8861 Categorías: catalogo, Ciencias Sociales, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Marxismo, Movimiento Obrero, Movimiento Sindical, Novedades, Peronismo, Política y sociedad, Religión, Sindicalismo, Sistemas políticos, Sociedad, Sociología política Etiquetas: capitalismo, clases sociales, historia, Trabajadores

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Información adicional
Peso 250 g
Dimensiones 15 × 22 × 1,8 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-344-8

Autor(es)

María Pía Martín

Idioma

Español

Páginas

282

Fecha de edición

11/2020

Editorial

Imago Mundi

Productos relacionados

  • Patagonia. Conflictividad social y neoliberalismo

    $24.000
  • Sin existencias

    Hacedores de caminos

  • Nación – Región – Provincia en Argentina

    $14.000
  • La universidad en la mira

    $18.000

¿Quién cuenta la verdad?

$16.000

Peronismo y cultura física

$23.000

Ediciones Imago Mundi (1983-2024)
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…