Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
Inicio»Historia Argentina Contemporánea»Los «chinos»

Los «chinos»

catalogo, Ciencias políticas, Ciencias Sociales, Economía, Economía Argentina, Geopolítica, Guerrillas en América Latina, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Historia política argentina, Inmigración, Marxismo, Movimiento Obrero, Novedades, Peronismo, Política Argentina, Política y sociedad, Sistemas políticos, Socialismo, Sociedad, Sociología, Sociología política

Autora: Brenda Rupar

Los «chinos», como suelen ser denominados los maoístas dentro del espectro de la izquierda argentina, tuvieron una presencia innegable en el debate ideológico y político de las convulsionadas décadas de 1960 y 1970. Numerosos militantes, organizaciones y personalidades encontraron que la Revolución China y el maoísmo les ofrecían coordenadas certeras para intervenir en la realidad nacional. Las categorías del maoísmo irradiaron no solo sobre los cuatro partidos que las adoptaron abiertamente, sino sobre un más amplio arco político, cultural e intelectual de la Argentina. ¿Por qué el maoísmo se desarrolló en nuestro país en esos años y cuáles fueron sus antecedentes? ¿Cómo se conformaron las primeras organizaciones maoístas y por qué consideraron que este les proveía de herramientas para caracterizar e incidir en el escenario local? ¿Qué características tuvo el maoísmo argentino y cuáles fueron sus singularidades? ¿Qué nos dice, sobre la Argentina de la época, el hecho de que sus concepciones tuvieran una amplia influencia en diversas personalidades y agrupamientos que no se identificaban explícitamente con la Revolución China? A partir de estos interrogantes y valiéndose de diversas fuentes, este trabajo reconstruye una corriente que hasta hoy solo ha sido marginalmente estudiada, describiendo y explicando su emergencia en el movimiento comunista internacional, la conformación del maoísmo argentino y su influencia más general en la política de esas décadas.

 

Descargá gratis un parcial del libro en formato PDF

    Descarga parcial del libro en PDF

    $41.000

    mp-logo-hand-shake
    Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
    Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
    1
    Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
    2
    Inicia sesión en Mercado Pago.
    3
    Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

    Crédito sujeto a aprobación.

    ¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

    ID de producto: 10804 Categorías: catalogo, Ciencias políticas, Ciencias Sociales, Economía, Economía Argentina, Geopolítica, Guerrillas en América Latina, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Historia política argentina, Inmigración, Marxismo, Movimiento Obrero, Novedades, Peronismo, Política Argentina, Política y sociedad, Sistemas políticos, Socialismo, Sociedad, Sociología, Sociología política Etiquetas: geopolítica, maoísmo, proletarios, Trabajadores

    Compartir

    Facebook Twitter X LinkedIn Correo electrónico
    • Información adicional
    Peso 600 g
    Dimensiones 15 × 22 × 3 cm
    ISBN/ISSN

    978-950-793-414-8

    Autor(es)

    Brenda Rupar

    Idioma

    Español

    Páginas

    326

    Fecha de edición

    05/2023

    Editorial

    CEHTI, Imago Mundi

    Productos relacionados

    • Nación – Región – Provincia en Argentina

      $14.000
    • Chacareros del siglo XXI

      $23.000
    • La universidad en la mira

      $24.000
    • Desde las profundidades de la historia oral

      $28.000

    1973

    $26.000

    Los niños del 73. Fragmentos de una historia rota

    Ediciones Imago Mundi (1983-2024)
    • Inicio
    • Catálogo
    • ¿Cómo comprar?
    • Contacto
    • Acerca de…