Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

¿Adiós al proletariado?

Autor: Carlos Miguel Herrera

Este libro ofrece una historia del PS bajo el peronismo. Un relato que fue largamente condicionado por las vicisitudes posteriores de un partido en crisis, y construida ante todo por una historia militante nacional que perduró durante mucho tiempo. En ruptura con ese sentido común, una serie de preguntas estructuran sus diferentes capítulos. ¿Definir al peronismo como totalitarismo fue una caracterización sin matices? ¿Hubo otras estrategias partidarias? ¿Los socialistas desaparecieron realmente de los sindicatos? ¿Qué análisis –económico, social, jurídico– proponían los socialistas del nuevo proceso? ¿Existieron otras formas de resistencia más allá del enfrentamiento frontal? ¿Cuáles eran las intenciones de los proyectos alternativos y cuáles sus chances de triunfar en el debate político?

Descargá un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

Adios al proletariado (PDF) - Haga clic aquí

$4.800

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

Hacia principios de 1942, el Partido Socialista tenía razones para mirar su futuro con optimismo. Cercano a su medio siglo de existencia, era la fuerza política más importante de la izquierda argentina. Había ganado las últimas elecciones parlamentarias en la Capital de la República. Sus afiliados dirigían los sindicatos más numerosos y desde hacía algunos años controlaban la unificada CGT. Sus hombres habían organizado la cooperativa más importante de consumidores y construcción de viviendas, El Hogar Obrero, que se hallaba en constante expansión. Tenía una aceitada y transparente organización interna y contaba con un diario de tiraje importante, La Vanguardia. Ciudadanos, trabajadores, consumidores engrosaban sus filas y eran pilares sólidos de su avance, logrando dejar atrás disensiones y rupturas.

Diez años después, hasta su imponente sede de la avenida Rivadavia estaba en ruinas, tras haber sufrido un incendio intencional en abril de 1953. Su prensa había perdido toda regularidad tras la clausura de su diario en 1947 y sufría la persecución de sus dirigentes y afiliados, con cárceles, torturas, atentados y exilios. También por entonces, había perdido todo contacto con los trabajadores. Las disidencias y expulsiones se multiplicaban y lo minaban. En definitiva, el PS nunca volvería a ocupar el lugar que tenía en la sociedad una década antes.

¿Qué había ocurrido en ese lapso? Este libro ofrece una historia del PS bajo el peronismo. Un relato que fue largamente condicionado por las vicisitudes posteriores de un partido en crisis, y construida ante todo por una historia militante nacional que perduró durante mucho tiempo. En ruptura con ese sentido común, una serie de preguntas estructuran sus diferentes capítulos. ¿Definir al peronismo como totalitarismo fue una caracterización sin matices? ¿Hubo otras estrategias partidarias? ¿Los socialistas desaparecieron realmente de los sindicatos? ¿Qué análisis –económico, social, jurídico– proponían los socialistas del nuevo proceso? ¿Existieron otras formas de resistencia más allá del enfrentamiento frontal? ¿Cuáles eran las intenciones de los proyectos alternativos y cuáles sus chances de triunfar en el debate político?

Peso 442 g
Dimensiones 22 × 15 × 1,91 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-247-2

Autor(es)

Carlos Miguel Herrera

Idioma

Español

Páginas

288

Fecha de edición

11/2016

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

rústica

Productos relacionados

  • De continuidades y rupturas en la Argentina rural

    $3.200
  • Debates por la historia

    $3.000
  • En favor de una patria de los trabajadores

    $4.700
  • Estado empleador Estado represor

    $3.000
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi