Peso | 500 g |
---|---|
Dimensiones | 15,5 × 23 × 3 cm |
ISBN/ISSN | 978-950-793-466-7 |
Autor(es) | Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords) |
Idioma | Español |
Páginas | 374 |
Fecha de edición | 04/2025 |
Editorial | Imago Mundi |
Cartografías de la represión en América Latina
catalogo, Ciencias políticas, Ciencias Sociales, Derechos Humanos, Geopolítica, Guerrillas en América Latina, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Historia política argentina, Marxismo, Movimiento Obrero, Movimiento Sindical, Novedades, Peronismo, Política Argentina, Política y sociedad, Psicoanálisis, Religión, Sistemas políticos, Socialismo, Sociedad, Sociología de la culturaCoordinadores: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza
Cartografías de la represión en América Latina es una obra fundamental para comprender la violencia estatal que marcó al subcontinente durante las décadas de 1960 a 1990. Este libro, resultado de investigaciones desarrolladas en el marco de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER), reúne contribuciones de destacados especialistas que analizan las dinámicas represivas desde una perspectiva interdisciplinaria, comparada y conectada.
A través de sus capítulos, el libro profundiza en las modalidades de la represión a escala nacional, al tiempo que revela cómo las fuerzas armadas y de seguridad de la región aprendieron, compartieron y adaptaron prácticas represivas. Estos procesos no se limitaron a fronteras nacionales, sino que se entrelazaron en redes transnacionales que facilitaron la circulación de doctrinas, estrategias punitivas y tecnologías de control.
Los trabajos aquí reunidos exploran una amplia variedad de problemas y escenarios, desde las operaciones clandestinas hasta la coordinación entre regímenes autoritarios, pasando por la formación de agentes represivos y la implementación de políticas contrainsurgentes. Estos estudios no solo iluminan las dinámicas represivas de la época, sino que también dejan en evidencia cómo las fronteras nacionales fueron permeables a la difusión de ideas y prácticas represivas, creando un entramado regional que trascendió lo local.
En síntesis, el libro ofrece una mirada innovadora y rigurosa sobre los procesos represivos que caracterizaron a la región en el siglo XX. Al proponer una cartografía de la violencia estatal, este libro no solo reconstruye el pasado, sino que también invita a reflexionar sobre la especificidad represiva latinoamericana y sus legados en el presente. Una lectura indispensable para académicos, estudiantes y todos aquellos interesados en entender las raíces de la violencia política en nuestra región.
Descarga gratuita de un parcial del libro en formato PDF
IMPORTANTE: en el enlace a continuación usted será redirigido a la zona de descarga.
https://2025aguila.netlify.app/
$41.000