Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

Argentina (1993-2010)

Autora: María Celia Cotarelo

Argentina (1993-2010). La formación de una fuerza social analiza la historia argentina de las últimas dos décadas desde la perspectiva teórica que privilegia el análisis de los procesos de confrontaciones sociales en términos de clases sociales y sus fracciones de clase –relación entre clases y fuerza– lo que hace observable la vinculación entre el movimiento orgánico y el movimiento coyuntural de la sociedad argentina en el período analizado, poniendo en primer plano un concepto poco menos que ausente en las ciencias sociales actuales: el de fuerza social, y los problemas a ella vinculados: sus procesos de génesis, grados de formación, disgregación y descomposición. Ausencia particularmente llamativa en quienes se proponen analizar los procesos históricos en términos de lucha de clases, ya que, como lo ha señalado el conocimiento acumulado desde la teoría del socialismo científico, para realizar su interés las clases sociales necesitan construir fuerza social y para ello deben establecer alianzas con fracciones sociales de otras clases. La clase o fracción social que logra presentar su interés como el interés del conjunto de la alianza, se constituye en dirigente de la misma.

Descargá un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

Argentina (1993-2010) (PDF) - Haga clic aquí

$3.100

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

Argentina (1993-2010). La formación de una fuerza social analiza la historia argentina de las últimas dos décadas desde la perspectiva teórica que privilegia el análisis de los procesos de confrontaciones sociales en términos de clases sociales y sus fracciones de clase –relación entre clases y fuerza– lo que hace observable la vinculación entre el movimiento orgánico y el movimiento coyuntural de la sociedad argentina en el período analizado, poniendo en primer plano un concepto poco menos que ausente en las ciencias sociales actuales: el de fuerza social, y los problemas a ella vinculados: sus procesos de génesis, grados de formación, disgregación y descomposición. Ausencia particularmente llamativa en quienes se proponen analizar los procesos históricos en términos de lucha de clases, ya que, como lo ha señalado el conocimiento acumulado desde la teoría del socialismo científico, para realizar su interés las clases sociales necesitan construir fuerza social y para ello deben establecer alianzas con fracciones sociales de otras clases. La clase o fracción social que logra presentar su interés como el interés del conjunto de la alianza, se constituye en dirigente de la misma.

La exposición comienza en 2008, con el análisis del enfrentamiento social que aparecía como un choque entre el gobierno nacional y la burguesía agraria, momento en que se dieron los primeros atisbos de crisis de la alianza social que formaba una fuerza social caracterizada en este libro como popular, democrática y nacional, mientras su enemigo lograba comenzar a recomponer la fuerza perdida en 2001. El ataque de la fuerza social del régimen –que intentaba reconstituirse desde 2002 en torno a los ejes de la seguridad, el orden y la libertad de empresa le dio un nuevo impulso a la fuerza social popular, fortaleciendo los elementos aglutinantes ante la amenaza de un enemigo, al mismo tiempo que sucesivos desprendimientos –en particular una parte del movimiento obrero organizado sindicalmente– mostraban a la vez los límites de la fuerza y la disputa por su conducción.

Peso 762 g
Dimensiones 22 × 15 × 3,30 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-221-2

Autor(es)

María Celia Cotarelo

Idioma

Español

Páginas

496

Fecha de edición

11/2016

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

rústica

Productos relacionados

  • Córdoba obrera

    $3.200
  • Revolución dictadura y democracia

    $2.700
  • ARCHIVOS Nº 13

  • Agotado

    La oposición obrera a la dictadura (1976-1982)

Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi