Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

Revolución dictadura y democracia

Revolución, dictadura y democracia es el resultado de un equipo de trabajo de procedencias disciplinarias diversas: la historia, la sociología, la ciencia política, la filosofía. Se pregunta acerca de los significados históricos situados sobre «la política» y «lo político» en las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado. La política entendida como las formas de acción social dirigidas hacia el Estado para subvertir, reemplazar, reproducir o reforzar las formas jurídico-políticas de dominación, que tienen como horizonte el reemplazo o la conservación de una forma de dominación. Lo político, en cambio, es ese espacio contingente, en el que el soberano es el conflicto, acción colectiva más cerca de la sociedad que del Estado, que se expresa cuando se desnaturalizan las formas de dominación y explotación y se exponen en el territorio casi cotidiano de esa acción. Ese planteo general guió y subyace cada capítulo que se refiere al Estado (por ejemplo: las fuerzas armadas, el aparato represivo,  la justicia) y a colectivos sociales (por caso: organismos derechos humanos, movimiento obrero, campo intelectual, ex soldados de la guerra de Malvinas), asuntos que no se pretenden exhaustivos ni del tema ni del período, pero que consideramos relevantes para comprender algunos tramos de nuestra historia reciente.

Descargá un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

Revolución, dictadura y democracia (PDF) - Haga clic aquí

$3.500

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

Revolución, dictadura y democracia es el resultado de un equipo de trabajo de procedencias disciplinarias diversas: la historia, la sociología, la ciencia política, la filosofía. Se pregunta acerca de los significados históricos situados sobre «la política» y «lo político» en las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado. La política entendida como las formas de acción social dirigidas hacia el Estado para subvertir, reemplazar, reproducir o reforzar las formas jurídico-políticas de dominación, que tienen como horizonte el reemplazo o la conservación de una forma de dominación. Lo político, en cambio, es ese espacio contingente, en el que el soberano es el conflicto, acción colectiva más cerca de la sociedad que del Estado, que se expresa cuando se desnaturalizan las formas de dominación y explotación y se exponen en el territorio casi cotidiano de esa acción. Ese planteo general guió y subyace cada capítulo que se refiere al Estado (por ejemplo: las fuerzas armadas, el aparato represivo,  la justicia) y a colectivos sociales (por caso: organismos derechos humanos, movimiento obrero, campo intelectual, ex soldados de la guerra de Malvinas), asuntos que no se pretenden exhaustivos ni del tema ni del período, pero que consideramos relevantes para comprender algunos tramos de nuestra historia reciente.

Peso 442 g
Dimensiones 22 × 15 × 1,91 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-225-0

Autor(es)

Patricia Funes (dir.)

Idioma

Español

Páginas

288

Fecha de edición

06/2016

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

rústica

Productos relacionados

  • Crónicas de las violencias en la Argentina

    $3.600
  • Actas de las III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

  • Violencia espionaje y represión estatal

    $3.200
  • (In) seguridad medios y miedos

    $3.200
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi