Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
Inicio»Psicoanálisis»Conocer el capital hoy. Usar críticamente El Capital

Conocer el capital hoy. Usar críticamente El Capital

Autor: Juan Iñigo Carrera

¿Leer El capital? ¿Será cuestión de interpretar el texto en su unidad? ¿Lograremos enfocarlo de manera objetiva si seguimos la indicación autorizada de buscar en él su «Lógica (con mayúscula)»? ¿Y si sacamos a El capital de la condición de objeto de nuestra lectura y constituimos a nuestra necesidad de leerlo, hasta aquí simplemente presente desde el principio en su inmediatez, en el objeto del cual El capital debe dar cuenta?

En El capital, Marx despliega por primera vez en la historia la reproducción en el pensamiento de la necesidad que determina la razón histórica de existir del modo de producción capitalista y a la acción de la clase obrera como la portadora de la superación revolucionaria del mismo en el desarrollo de la comunidad de los individuos libremente asociados; es decir, de los individuos capaces de regir su acción por conocer objetivamente sus propias determinaciones más allá de toda exterioridad aparente.

A partir de El capital, toda reproducción en el pensamiento que avance sobre las determinaciones desplegadas en él, es un proceso de reconocimiento desde el punto de vista social. Pero no se trata de leer El capital; ni siquiera de estudiarlo. Se trata, verdaderamente, de enfrentar por nosotros mismos a las formas reales del capital para reproducirlas idealmente, con la potencia que adquirimos al disponer de la reproducción ideal de las mismas desarrollada en El capital.

En esta segunda edición ampliada, el libro se desarrolla en tres secciones. La primera refleja el curso que va siguiendo el proceso de conocimiento del autor a medida que avanza sobre las formas concretas que enfrenta en el proceso de regir conscientemente su acción. La segunda refleja la naturaleza del proceso de reconocimiento desde un punto de vista social, donde la propia búsqueda analítica y posterior despliegue de la necesidad van mostrando cómo avanzan encontrando su guía en el conocimiento ya existente, en tanto se enfrentan al mismo concreto que éste. La tercera despliega la crítica directa a los enfoques teóricos que naturalizan la conciencia libre propia del modo de producción capitalista abstraída de su contenido enajenado, encarnaciones teóricas del fetichismo de la mercancía en sí mismos.

 

Descargá gratis un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

Descargar un parcial en PDF

$3.900

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Información adicional
Peso 300 g
Dimensiones 15,5 × 23 × 2 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-368-4

Autor(es)

Juan Iñigo Carrera

Idioma

Español

Páginas

358

Fecha de edición

08/2021

Editorial

Imago Mundi

Productos relacionados

  • Agotado

    Por las sendas argentinas… El PRT-ERP

  • Espionaje y revolución en el Río de la Plata

    $2.400
  • Agotado

    Conocer el capital hoy. Usar críticamente El Capital

  • El PC argentino y la dictadura militar

    $3.600
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi