Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
Inicio»Sociología política»La fortaleza

La fortaleza

catalogo, Ciencias Sociales, Cine, Comunicación, Fotografía, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Marxismo, Medios de comunicación, Movimiento Obrero, Movimiento Sindical, Novedades, Peronismo, Sindicalismo, Sistemas políticos, Sociología, Sociología política

Autor: Luis Campos

Las primeras acciones sindicales en Argentina se remontan a finales del siglo XIX. A lo largo de estos 140 años las luchas de los trabajadores y las trabajadoras atravesaron distintas etapas, con ciclos de alza y baja, con mayores o menores niveles de institucionalización, articulándose con el aparato estatal o enfrentando una represión con niveles de violencia extremos. El denominador común fue una activa presencia de la organización colectiva de los trabajadores y las trabajadoras bajo formatos y estrategias disímiles, pero en todos los casos ineludible. La fortaleza de los sindicatos fue destacada una y otra vez en la producción académica y en los debates públicos locales e internacionales. ¿Cuáles son las razones detrás de ella y cuáles son sus principales características? ¿Qué formas utilizan los trabajadores y las trabajadoras en sus luchas? ¿Cómo explicar los cambios en las últimas décadas de la relación entre el Estado y las organizaciones gremiales?

La fortaleza. Sindicatos, Estado y relaciones de fuerzas (Argentina, 1945–2001) aporta elementos para responder estas preguntas, incluyendo un análisis de las transformaciones en la estructura ocupacional durante la segunda mitad del siglo XX, necesario para visualizar los cambios en la relación de fuerzas sociales objetiva, y de las formas de organización y acción sindical que operan en el plano de la relación de fuerzas políticas (subjetiva). En particular, este libro describe la consolidación institucional de un modelo de sindicato único por rama de actividad y las relaciones entre sus distintos niveles (confederaciones, direcciones nacionales y locales y representación en los lugares de trabajo), los cambios en la estructura y contenidos de la negociación colectiva, y la participación de los sindicatos en la representación de los intereses políticos de los trabajadores y las trabajadoras.

La consideración de estas dimensiones en un período muy extenso permite volver a repensar el papel de los sindicatos en la historia argentina, distinguiendo movimientos orgánicos de fenómenos de coyuntura, al tiempo que identifica interrogantes, desafíos y amenazas que, en el presente, tienen plena vigencia.

 

Descarga parcial del libro en PDF

    Descarga parcial del libro en PDF

    $6.000

    mp-logo-hand-shake
    Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
    Saber más
    ¡Compra ahora y paga después!

    Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito

    mp-logo-hand-shake
    Puedes solicitar tu línea de crédito 100% online y de forma segura.
    mp-logo-hand-shake
    Sin trámites. ¡Haz todo desde la app de Mercado Pago!
    mp-logo-hand-shake
    Sin tasas de mantenimiento ni costos adicionales.

    ¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.

    ID de producto: 10893 Categorías: catalogo, Ciencias Sociales, Cine, Comunicación, Fotografía, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Marxismo, Medios de comunicación, Movimiento Obrero, Movimiento Sindical, Novedades, Peronismo, Sindicalismo, Sistemas políticos, Sociología, Sociología política Etiquetas: marxismo, peronismo, sindicalismo, Trabajadores

    Compartir

    Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
    • Información adicional
    Peso 450 g
    Dimensiones 15,5 × 23 × 2 cm
    ISBN/ISSN

    978-950-793-416-2

    Autor(es)

    Luis Campos

    Idioma

    Español

    Páginas

    244

    Fecha de edición

    06/2023

    Editorial

    Imago Mundi

    Productos relacionados

    • Las luces no alcanzaron

      $5.000
    • El mundo de Dorothea

      $4.500
    • Migraciones e identidades en el mundo rural

      $5.000
    • Nación – Región – Provincia en Argentina

      $6.000

    Caja de herramientas para la investigación en humanidades

    El policiamiento de la pandemia

    Ediciones Imago Mundi (2023)
    • Inicio
    • Catálogo
    • ¿Cómo comprar?
    • Contacto
    • Acerca de…