Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
Inicio»Política Argentina»La madera de la clase obrera argentina

La madera de la clase obrera argentina

Autor: Walter L. Koppmann

Hacia finales del siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires conoció un veloz desarrollo urbano que, en pocas décadas, colocaría a la urbe portuaria como la principal metrópolis industrial de América Latina. Como un producto peculiar de este proceso, así resultaron las condiciones en las que fue emergiendo y constituyéndose la nueva clase obrera. Este libro aborda la historia social de los trabajadores madereros, un sector decisivo en la trayectoria del movimiento sindical de nuestro país.

La madera de la clase obrera argentina ofrece una mirada desde abajo sobre la historia proletaria pero, también, sintetiza el recorrido a través de cuatro décadas de evolución industrial, luchas sociales y organización sindical. ¿Cuáles fueron los ciclos y la dinámica de la agitación huelguística en el período que va de 1889 hasta 1930? ¿Cómo se formaron las masculinidades obreras y populares? ¿Qué roles desempeñaron los trabajadores migrantes de origen judío? ¿Cómo se articularon el proceso de trabajo, la calificación del oficio y las formas de estructuración sindical? ¿Cuál fue el lugar de las culturas de izquierda en la definición de estas identidades?

La ciudad de Buenos Aires continuó siendo, durante décadas, una clásica metrópolis de la modernidad, atravesada por la conflictividad entre las clases, el signo cosmopolita de las etnicidades y la trama de las relaciones de género. Y el mundo de la madera no fue la excepción. Cantera de militantes políticos y sindicales, laboratorio de ensayo de formas organizativas, espacio de intervención de las izquierdas, punto de convergencia de múltiples experiencias culturales y de sociabilidad, los trabajadores madereros escribieron muchas de las páginas más significativas y perdurables en la genética de la clase obrera argentina. Este libro, en suma, se propone esclarecer un tiempo de transformaciones claves en la historia nacional.

 

Descargá gratis un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

Descarga parcial en formato PDF

$5.500

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Información adicional
Peso 600 g
Dimensiones 15 × 22 × 3 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-385-1

Autor(es)

Walter L. Koppmann

Idioma

Español

Páginas

498

Fecha de edición

08/2022

Editorial

CEHTI, Imago Mundi

Productos relacionados

  • Ciclos Nº 41

    $3.000
  • Córdoba obrera

    $4.200
  • Desde las profundidades de la historia oral

    $3.400
  • Los armenios

    $5.000
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi