Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

La noticia hoy

Autores: Stella Martini y Marcelo Pereyra (compiladores), Natalia Aruguete, Julieta Casini, Jorge Gobbi, Manuel Tufró y Rosario Sánchez

La noticia permite tanto el conocimiento del mundo al que no podemos acceder por experiencia directa como la organización de la vida cotidiana y la constitución de la opinión pública. En compleja articulación con la política, la economía, la sociocultura, el ecosistema mediático en el que la noticia está inserta ha mutado valores y estructuras de modo alarmante en este nuevo milenio. La concentración empresaria hace de los medios actores privilegiados que actúan en política renegando de ella, asegurando una neutralidad imposible, renovando minuto a minuto la legitimidad de su voz. A la vez, innovaciones en el campo tecnológico y en las lógicas sociales afectan también las rutinas productivas periodísticas y los modos de consumir información y la misma definición de tal. El profesional del periodismo ya no es el único que hace público un acontecimiento, las redes sociales se arrogan la capacidad de construir noticias y presionan sobre la unidireccionalidad en la comunicación periodística.

Descargá un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

la-noticia-hoy (PDF) - Haga clic aquí

$2.400

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

La noticia permite tanto el conocimiento del mundo al que no podemos acceder por experiencia directa como la organización de la vida cotidiana y la constitución de la opinión pública. En compleja articulación con la política, la economía, la sociocultura, el ecosistema mediático en el que la noticia está inserta ha mutado valores y estructuras de modo alarmante en este nuevo milenio. La concentración empresaria hace de los medios actores privilegiados que actúan en política renegando de ella, asegurando una neutralidad imposible, renovando minuto a minuto la legitimidad de su voz. A la vez, innovaciones en el campo tecnológico y en las lógicas sociales afectan también las rutinas productivas periodísticas y los modos de consumir información y la misma definición de tal. El profesional del periodismo ya no es el único que hace público un acontecimiento, las redes sociales se arrogan la capacidad de construir noticias y presionan sobre la unidireccionalidad en la comunicación periodística. Pero la voluntad de los medios por imponer una única visión de la realidad o la capacidad de los públicos de operar ya como cronistas ya como fuentes, las posibilidades de teléfonos celulares y tabletas para constituirse en soportes de la noticia, ¿acaso democratizan o en su defecto uniforman la mirada y la opinión pública? ¿Hasta dónde puede sostenerse una agenda informativa cuyo motor es la mentira sistemática para la consolidación del poder político y económico? ¿Es la banalidad una cualidad permanente de la información en este tiempo? ¿Resulta utópica una información socialmente necesaria, tal como la propusiera Herbert Schiller hace veinte años? Este y otros dilemas urgentes encara este libro, atento al desafío que nos propone la realidad hoy: reflexionar sobre el sentido y el valor de la información periodística en tiempos de inacabables conflictos, riesgo de guerra nuclear, hambrunas y desplazamientos forzosos, cuando por la desinformación más de la mitad del mundo es invisible para la otra y las agendas responden a los intereses corporativos más poderosos, colaborando a la pérdida de los valores ciudadanos y a la indiferencia de vastos sectores poblacionales ante el avasallamiento del derecho a la información. Sabemos que muchas de las transformaciones de las que se habla en este libro no son nuevas, eran tendencias que avanzaban en los años noventa y hoy son realidades consolidadas. El propósito es cuestionar la actualidad de las noticias para avanzar en una explicación de su rol hoy.

Peso 270 g
Dimensiones 22 × 15 × 1,17 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-258-8

Autor(es)

Stella Martini y Marcelo Pereyra (comps.)

Idioma

Español

Páginas

176

Fecha de edición

05/2017

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

rústica

Productos relacionados

  • Bajo libertad condicionada

    $2.000
  • Ciclos Nº 37/38

    $2.000
  • Estudios Coreanos en el escenario Sur-Sur

    $2.500
  • Comunicación y espacio público

    $2.500
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi