Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

Rojos en la Córdoba obrera 1930-1943

Autora: Mariana Mastrángelo

El vínculo entre clase obrera y peronismo, ha ocupado la atención de una gran cantidad de estudios históricos y de las varias ciencias sociales y humanas. En muchos de estos, ruptura y continuidad se presentan como un par explicativo, que tiende a enfatizar la conexión o desconexión, que el movimiento dirigido por Juan Perón en los años cuarenta, tiene con las tradiciones obreras existentes en las décadas previas: sindicalismo, comunismo, socialismo, anarquismo. Retomando este debate en principio académico, no exento de consecuencias políticas diversas, Rojos en la Córdoba obrera agrega a nuestro juicio una variante imprescindible, aún no suficientemente desarrollada en este campo temático: una mirada que se descentra de los grandes núcleos urbanos pampeanos y del litoral (léase Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario), para dirigirse a la provincia de Córdoba, en especial a sus pequeñas ciudades. Surge así un rico mundo de experiencias y tradiciones obreras conformadas a través de años de organización y lucha, que mucho dirá sobre quiénes son esos migrantes internos que sabrán nutrir a la clase obrera industrial de las grandes ciudades del litoral en los años treinta y también sobre el bagaje experiencial de una clase obrera cordobesa que protagonizará, pocas décadas después, acontecimientos que sabrán despertar la esperanza y la imaginación de muchos, y el alerta de otros.

Descargá un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

Rojos en la Córdoba obrera (1930-1943) (PDF) - Haga clic aquí

$3.200

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

El vínculo entre clase obrera y peronismo, ha ocupado la atención de una gran cantidad de estudios históricos y de las varias ciencias sociales y humanas. En muchos de estos, ruptura y continuidad se presentan como un par explicativo, que tiende a enfatizar la conexión o desconexión, que el movimiento dirigido por Juan Perón en los años cuarenta, tiene con las tradiciones obreras existentes en las décadas previas: sindicalismo, comunismo, socialismo, anarquismo. Retomando este debate en principio académico, no exento de consecuencias políticas diversas, Rojos en la Córdoba obrera agrega a nuestro juicio una variante imprescindible, aún no suficientemente desarrollada en este campo temático: una mirada que se descentra de los grandes núcleos urbanos pampeanos y del litoral (léase Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario), para dirigirse a la provincia de Córdoba, en especial a sus pequeñas ciudades. Surge así un rico mundo de experiencias y tradiciones obreras conformadas a través de años de organización y lucha, que mucho dirá sobre quiénes son esos migrantes internos que sabrán nutrir a la clase obrera industrial de las grandes ciudades del litoral en los años treinta y también sobre el bagaje experiencial de una clase obrera cordobesa que protagonizará, pocas décadas después, acontecimientos que sabrán despertar la esperanza y la imaginación de muchos, y el alerta de otros.

Peso 418 g
Dimensiones 22 × 15 × 1,81 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-114-7

Autor(es)

Mariana Mastrángelo

Idioma

Español

Páginas

272

Fecha de edición

10/2011

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

cosido a hilo

Productos relacionados

  • El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina

    $4.500
  • Agotado

    Género política y revolución en los años setenta

  • Trabajadores y pobres

    $4.500
  • Historias del PRT-ERP II

    $2.500
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi