Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
Inicio»Historia Argentina Contemporánea»Derecho y poder

Derecho y poder

Autor: Guillermo Pérez Crespo

La falsedad del discurso que intenta fundar el derecho en principios éticos o morales, presentándolo como una racionalidad direccionada necesariamente a la búsqueda de justicia, se expone en toda su desnudez a través de un análisis crítico de su evolución histórica como construcción social. El derecho no existe en sí por fuera de la trama de las relaciones sociales que le dan concreción real. Cualquier intento de objetivarlo en función de principios racionales y trascendentes lleva de manera ineludible a una ficción de lo jurídico que solo puede servir a los grupos de poder que aseguran así la supuesta legitimidad de sus actos. No es expresión de una abstracta convicción moral o voluntad de justicia, sino de concretos intereses en juego entre los distintos sectores y modelos sociales, pero tampoco es en forma inapelable lo que la ley sancionada por el Estado dice que es, sino lo que las personas y los grupos o clases que integran la sociedad construyen, en el marco de intereses antagónicos o diferentes, en una interrelación permanente, precaria e inestable, tal como son por naturaleza las relaciones sociales.

Derecho y poder. Aportes para una teoría crítica del derecho del trabajo trabaja en esta permanente y esencial dualidad: como técnica de dominio social que aborda los conflictos y los neutraliza desde la perspectiva del orden dominante y como construcción social de resistencia por parte de aquellos grupos o sectores que se ven perjudicados por la regulación jurídica impuesta y vigente. En el contexto de este conflicto de carácter permanente, el derecho del trabajo adquiere una particularidad esencial, a la vez como derecho de dominación, en cuanto construcción de juridicidad que sirvió de sustento a la acumulación originaria del capital y a su posterior desarrollo como estructura social compleja fundada en una supuesta legalidad natural y racional y como derecho de resistencia, construido desde los trabajadores, vinculado a las necesidades propias de amplios sectores de la población, fundamentalmente de aquellos que viven de su trabajo, que necesariamente deben cuestionar lo impuesto y naturalizado como indiscutible.

 

Descargá un parcial en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

Descarga parcial del libro en formato PDF

$3.200

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Información adicional
Peso 450 g
Dimensiones 23 × 16 × 2 cm
ISBN

978-950-793-392-9

Autor(es)

Guillermo Pérez Crespo

Idioma

Español

Páginas

314

Fecha de edición

05/2022

Editorial

Imago Mundi

Productos relacionados

  • Estado políticas públicas y ciudadanía en el mundo rural

    $2.400
  • Asistencia social y buenos negocios

    $2.000
  • Desde las profundidades de la historia oral

    $2.500
  • Historia del Genocidio Armenio

    $4.800
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi