Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

El PC argentino y la dictadura militar

catalogo, Historia, Marxismo, Sistemas políticos

Autora: Natalia Casola

A contrapelo de aquellas miradas que buscaron negar y ocultar el papel de las fuerzas de izquierda dentro del movimiento obrero y de la historia argentina, esta investigación viene a completar un espacio vacío a más de treinta años del golpe militar. Sin embargo, la pesquisa no se detiene en analizar solo la intervención de los comunistas durante el régimen dictatorial, sino que también hace un interesante bosquejo histórico sobre la estrategia política que guía a dicha organización desde la década de 1930. Asimismo, en íntima relación con los postulados centrales de su tesis, hace una valiosa síntesis sobre el papel del partido en el lustro inmediatamente anterior a marzo de 1976.

 

 

Descargá un parcial del libro en formato PDF

[mc4wp_form id=»6336″] El PC argentino y la dictadura militar (PDF) - Haga clic aquí

$30.000

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

ID de producto: 1124 Categorías: catalogo, Historia, Marxismo, Sistemas políticos Etiquetas: izquierda, Natalia Casola, Partidos Políticos

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

Los sectores que encabezaron la corporación de historiadores durante los años noventa consideraron que los temas vinculados a la clase obrera y las organizaciones de izquierda estaban pasados de moda. Para ellos estos problemas claramente vinculados con la historia reciente del país, solo eran aceptados si los abordaban cientistas políticos y periodistas. De este modo, su perspectiva de análisis era parte de una concepción ideológica mayor: el proletariado había muerto junto con sus luchas y sus organizaciones de clase, y por lo tanto, el interés en su estudio también había fenecido. En consecuencia, estos tópicos y cuestiones fueron dejados de lado; claramente fue una opción político ideológica más que una conclusión intelectual.

En años recientes, no obstante, estas falacias y argucias pasaron al olvido. Aquellos que antes rechazaron los estudios de la historia reciente y la historia de los trabajadores, empezaron a escribir sobre ella; aunque algunas veces lo hicieron (y lo hacen) con un escaso nivel de investigación, buscando solamente tener un efecto en los grandes medios de comunicación. Sin embargo, lo más importante que se advierte es que, en este redescubrimiento de los estudios sobre la clase obrera y las corrientes de izquierda, ha emergido una nueva camada de jóvenes que indaga en estos temas con un respetable nivel de investigación. Este es el caso del presente libro de Natalia Casola. En él se explora una cuestión muy poco abordada en el campo de la historiografía: el accionar del Partido Comunista durante la última dictadura militar (1976-1983) en la Argentina.

A contrapelo de aquellas miradas que buscaron negar y ocultar el papel de las fuerzas de izquierda dentro del movimiento obrero y de la historia argentina, esta investigación viene a completar un espacio vacío a más de treinta años del golpe militar. Sin embargo, la pesquisa no se detiene en analizar solo la intervención de los comunistas durante el régimen dictatorial, sino que también hace un interesante bosquejo histórico sobre la estrategia política que guía a dicha organización desde la década de 1930. Asimismo, en íntima relación con los postulados centrales de su tesis, hace una valiosa síntesis sobre el papel del partido en el lustro inmediatamente anterior a marzo de 1976.

Del «Prólogo» de Alejandro Schneider.

Peso 479 g
Dimensiones 22 × 15 × 2,5 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-194-9

Autor(es)

Natalia Casola

Idioma

Español

Páginas

312

Fecha de edición

06/2015

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

rústica

Productos relacionados

  • Los armenios

    $24.000
  • La universidad en la mira

    $18.000
  • El mundo de Dorothea

    $16.000
  • Ciclos Nº 37/38

    $15.000

Bajo la sombra del ombú

$20.000

Historia de Artigas y la independencia argentina

$32.000

Ediciones Imago Mundi (1983-2024)
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…