Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

La formación económica de la sociedad argentina vol. I

Autor: Juan Iñigo Carrera

El presente volumen tiene un triple objetivo. En primer lugar, se expone la metodología desarrollada para estimar las distintas porciones de la renta de la tierra agraria y la tasa de ganancia del capital industrial. En segundo lugar, se presenta un conjunto de casi 250 series estadísticas elaboradas mayoritariamente para el período 1882-2004. Estas series constituyen tanto bases como resultados del cómputo de la renta agraria y de la ganancia industrial. Incluyen, además, otras estadísticas que resultan claves para el estudio de la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina, en particular relativas al endeudamiento público externo. En tercer lugar, esencialmente a través de un curso que va desplegando la unidad de la información estadística elaborada, se sintetiza el eje que caracteriza a dicha especificidad.

Se trata, por lo tanto, de un primer volumen que sienta las bases para un despliegue pleno de las determinaciones propias de la formación económica de la sociedad argentina. Despliegue que no puede detenerse hasta ser capaz de reconocer la potencialidad histórica de dichas determinaciones bajo sus formas concretas de acciones políticas realizadas por los sujetos sociales.

 

 

Descargá un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

La formación económica de la sociedad argentina - Vol I (PDF) - Haga clic aquí

$3.700

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

La renta de la tierra ha jugado un papel central en el desarrollo histórico argentino. La naturaleza de este papel, su efecto sobre la magnitud y formas del proceso nacional de acumulación de capital, han sido objeto de numerosas discusiones. La cuestión de si la renta ha beneficiado exclusivamente a los terratenientes, o si éstos se han visto privados parcialmente de la misma en beneficio de otros sujetos sociales, ha sido una constante en la historia política argentina. Más aún, este enfrentamiento ha encerrado siempre la polémica acerca de cómo las formas tomadas por la apropiación de la renta han afectado a la capacidad de la economía nacional para generar riqueza. Con el boom de la soja, la devaluación del peso y la reaparición de las retenciones, ha rebrotado el debate.

Sin embargo, ninguno de los estudios existentes se funda sobre un cómputo integral de la renta de la tierra agraria y de sus cursos de apropiación en la unidad del proceso nacional de acumulación de capital. Ninguno cuenta en su base con un cómputo de la rentabilidad del capital industrial, puesta en relación con dichos cursos. Ni, mucho menos, relaciona estos cursos con el del endeudamiento público externo.

El presente volumen tiene un triple objetivo. En primer lugar, se expone la metodología desarrollada para estimar las distintas porciones de la renta de la tierra agraria y la tasa de ganancia del capital industrial. En segundo lugar, se presenta un conjunto de casi 250 series estadísticas elaboradas mayoritariamente para el período 1882-2004. Estas series constituyen tanto bases como resultados del cómputo de la renta agraria y de la ganancia industrial. Incluyen, además, otras estadísticas que resultan claves para el estudio de la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina, en particular relativas al endeudamiento público externo. En tercer lugar, esencialmente a través de un curso que va desplegando la unidad de la información estadística elaborada, se sintetiza el eje que caracteriza a dicha especificidad.

Se trata, por lo tanto, de un primer volumen que sienta las bases para un despliegue pleno de las determinaciones propias de la formación económica de la sociedad argentina. Despliegue que no puede detenerse hasta ser capaz de reconocer la potencialidad histórica de dichas determinaciones bajo sus formas concretas de acciones políticas realizadas por los sujetos sociales.

Peso 491 g
Dimensiones 22 × 15 × 2,13 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-056-0

Autor(es)

Juan Iñigo Carrera

Idioma

Español

Páginas

320

Fecha de edición

03/2007

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

cosido a hilo

Productos relacionados

  • Espionaje y revolución en el Río de la Plata

    $2.400
  • La izquierda en la fábrica

    $3.600
  • Itinerarios militantes

    $3.600
  • Badiou fuera de sus límites

    $2.000
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi