Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

Negocios y dictadura

Compiladores: Alejandro Asciutto, Cecilia Hidalgo, Inés Izaguirre

Autores: Eliana de Arrascaeta, Mariano Millán, José María Casco, Mariano Giussani y Julieta Mira

Negocios y dictadura surge a partir de un vínculo académico entre instituciones argentinas e italianas gestado por Enrico Calamai, diplomático italiano quien fue vicecónsul en Buenos Aires entre 1972 y 1977, que protegió en sus oficinas a refugiados políticos de Argentina y fue además testigo en el juicio celebrado en Roma contra militares argentinos hallados culpables de la desaparición forzada de ciudadanos italianos. En el libro se aborda la complicidad y/o connivencia de grandes empresas, en especial de origen italiano, con la represión ilegal perpetrada por la dictadura militar del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

El propio Jorge Rafael Videla, uno de los tres integrantes de la Primera Junta Militar y presidente de facto de Argentina, en un reportaje concedido al periodista Ceferino Reato para la revista Cambio 16, admitió la colaboración de los empresarios con su gobierno. Se torna incontestable la existencia de cierto grado de coordinación entre la gerencia alta y media de las grandes empresas, ya fueran argentinas o extranjeras, los sindicatos actuantes y las fuerzas armadas represivas que restauraron el «orden» fabril. Los trabajos incluidos en el volumen remiten a fuentes documentales, algunas de ellas antes inexploradas, obrantes en la Cancillería argentina o provenientes de los procesos desarrollados en Italia en relación a la desaparición de ciudadanos italianos en Argentina. Mencionan asimismo la valiosa información que Jorge Schvarzer reuniera y organizara por empresa en el Archivo del Centro de Estudios para la Situación y Perspectivas de la Argentina (CESPA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las reflexiones plasmadas en este libro se enriquecen con testimonios tanto orales como escritos de protagonistas de los hechos, relatos que transmiten la experiencia de la relación de los trabajadores –sindicalizados o no- con las empresas y los empresarios. El largo camino en búsqueda de verdad y justicia iniciado en 1983 con el juicio a las juntas militares continúa en la actualidad con las causas abiertas por violaciones a los derechos humanos en las que se tornan visibles las complicidades civiles y los apoyos que recibiera la dictadura militar. Esperamos que este libro contribuya en ese camino, indagando hasta qué punto los proyectos de los diversos poderes económicos, políticos y militares italianos y argentinos se articularon alrededor de las masivas violaciones a los derechos humanos.

$3.200

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Información adicional
Peso 369 g
Dimensiones 22 × 15 × 1,60 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-245-8

Autor(es)

Alejandro Ernesto Asciutto, Cecilia Hidalgo e Inés Izaguirre (comps.)

Idioma

Español

Páginas

240

Fecha de edición

03/2017

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

rústica

Productos relacionados

  • (In) seguridad medios y miedos

    $3.200
  • Crónicas de las violencias en la Argentina

    $3.600
  • Los cheguevaristas

  • La comunicación política en la escena nacional

Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi