Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
Inicio»Ciencias políticas»Periodistas en debate

Periodistas en debate

Autor: Mauro Dobruskin

Entre los años 2009 y 2015, el debate entre periodistas sobre el periodismo y el quehacer periodístico adoptó, en Argentina, un volumen e intensidad con pocos antecedentes. Mesas redondas, jornadas, nuevos programas periodísticos en canales de aire y de cable, innumerables artículos periodísticos de crítica y defensa de periodistas se desplegaron en la prensa cotidiana y en revistas políticas. Sin embargo, este debate se destacó por la edición de un gran número de libros escritos por periodistas sobre el periodismo, los periodistas o las empresas periodísticas. Este fenómeno estuvo inscripto en el conflicto entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y los principales grupos de medios, y se vio reflejado en una intensa producción y circulación de este tipo de libros de no ficción. Periodistas en debate se propone analizar los discursos que circularon entre periodistas sobre la actividad, a los efectos de identificar algunos de los argumentos que se desplegaron para describir y disputar la voz legítima dentro del campo aludido. Estrictamente, esta obra estudia el discurso metaperiodístico a fin de avanzar en el conocimiento de los mecanismos regulatorios del campo, en los aspectos de su identidad profesional y sus intereses latentes y manifiestos, como así también en las dinámicas de legitimación y reconocimiento del campo periodístico argentino contemporáneo que se configuran en la producción ensayística de los periodistas entre los años 2009 y 2015. El estilo del programa 678, que signó una época periodística, probablemente no vuelva a encarnarse luego de haber perdido, provisoriamente, la batalla cultural que se había propuesto. Sin embargo, el campo periodístico parece haber salido debilitado de la confrontación. La crítica a su interior parece haber llegado, en la Argentina, para quedarse probablemente bajo otras formas. La experiencia no es solo local. El debilitamiento del campo y su legitimidad se observa simultáneamente en los movimientos sociales de Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, donde las movilizaciones sociales, a diferencia de lo que ocurría hasta hace poco tiempo, ya no buscan a los medios dominantes para ser reconocidos, sino que desconfían de ellos y son repudiados.

 

Descargá una copia completa en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

Descarga completa del PDF

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Información adicional
Autor(es)

Mauro Dobruskin

Idioma

Español

Páginas

196

Fecha de edición

12/2021

Editorial

Imago Mundi

Productos relacionados

  • Trincheras en la historia

    $3.000
  • De Murillo al rapto de Panamá

    $2.400
  • Historia del Genocidio Armenio

    $4.800
  • Las luces no alcanzaron

    $2.500
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi