Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
Inicio»Política Argentina»Sobre la tela de una araña

Sobre la tela de una araña

catalogo, Ciencias políticas, Ciencias Sociales, Economía, Economía Argentina, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Historia Argentina Moderna, Historia política argentina, Novedades, Política Argentina, Política y sociedad, Sociedad, Sociología de la cultura

Autor: Gastón Kneeteman

En las últimas elecciones presidenciales, el campo político se interrogó nuevamente acerca de las razones por las cuales los partidos tradicionales mostraron resultados dispares en la elección de cargos locales y provinciales, en comparación con la elección presidencial. El desempeño desigual no es una novedad en la política profesional argentina desde 1983. Con matices, claro está, la consagración municipal y/o provincial de candidatos cuyos partidos obtuvieron magros resultados a escala nacional se observó en 1995 y 2002.

A partir de un estudio de caso protagonizado por dirigentes y representantes de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos (en general) y de Minuán (en particular), Sobre la tela de una araña. Alianzas y disputas en el radicalismo entrerriano (1983-2011) muestra cómo una fuerza partidaria puede sortear con relativo y dispar éxito las diversas aristas asociadas a la pérdida de representatividad en determinados sectores del electorado. Esto solo puede entenderse, como se plantea en el texto, al analizar la constitución y permanencia de las relaciones personales, que contienen, pero a la vez exceden, los límites normativos de la UCR y su presencia institucional como comité departamental. A su vez, estas dinámicas solo son comprensibles al considerar su funcionamiento, junto con la identificación de los valores partidarios, ejes centrales en la cohesión de los políticos que se conciben (y son reconocidos) como dirigentes radicales.

 

Descarga gratuita de un parcial del libro en formato PDF

IMPORTANTE: en el enlace a continuación usted será redirigido a la zona de descarga.

https://20231122kneeteman.netlify.app/

$36.000

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

ID de producto: 11609 Categorías: catalogo, Ciencias políticas, Ciencias Sociales, Economía, Economía Argentina, Historia, Historia Argentina Contemporánea, Historia Argentina Moderna, Historia política argentina, Novedades, Política Argentina, Política y sociedad, Sociedad, Sociología de la cultura Etiquetas: argentina, economia, historia, rapoport

Compartir

Facebook Twitter X LinkedIn Correo electrónico
  • Información adicional
Peso 400 g
Dimensiones 15,5 × 23 × 3 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-483-4

Autor(es)

Gastón Kneeteman

Idioma

Español

Páginas

318

Fecha de edición

06/2025

Editorial

Imago Mundi

Productos relacionados

  • Chacareros del siglo XXI

    $23.000
  • Los armenios

    $26.000
  • La universidad en la mira

    $24.000
  • Sin existencias

    Hacedores de caminos

Género, trabajo y cuestión social en la Argentina del siglo XX

$33.000

Doble vía. Mis tiempos, mis caminos

$55.000

Ediciones Imago Mundi (1983-2024)
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…