Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

Antes de Perón y antes de Frondizi

catalogo, Historia Argentina Contemporánea, Peronismo

Autor(es): María Silvia Ospital y Graciela Mateo (compiladoras)

Antes de Perón, antes de Frondizi. El nacionalismo económico y la revista SERVIR (1936-1943) desarrolla en forma minuciosa los contenidos de dicha publicación, foro de las preocupaciones expresadas por los integrantes de la Escuela de Estudios Argentinos. Sus páginas introductorias permiten encuadrar sus aportes en el marco general del llamado «nacionalismo económico». Si, como se plantea en la versión más pedestre de ese modo de pensar y proponer, por ello se entiende «un término usado para describir las políticas económicas guiadas por la idea de proteger el consumo interno, el trabajo y la formación de capital en el interior de una economía o mercado nacional», el análisis más o menos pormenorizado de los temas abordados en la revista la ubica fácilmente dentro de ese universo. Si bien es posible rastrear manifestaciones de ese nacionalismo económico en la década del veinte en Argentina, especialmente en el caso de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y las manifestaciones de figuras de las fuerzas armadas, con el apoyo de algunos políticos, el impacto de la crisis internacional de 1929 pone en la agenda pública una serie de preocupaciones orientadas a encontrar un modelo económico de país que reemplace –-o al menos ayude a reparar-– al esquema agroexportador vigente hasta entonces. Consignas como «vivir con lo nuestro», síntesis de las acciones dirigidas a fortalecer el mercado interno incrementando el consumo de productos nacionales, se entremezclan con repetidas arengas destacando el sentido «patriótico» que adquieren, o deben adquirir, las compras y consumos de azúcar, vinos, carne, leche y otros insumos producidos y elaborados localmente.

Descargá un parcial del libro en formato PDF

[mc4wp_form id=»6336″] Antes de Perón y antes de Frondizi (PDF) - Haga clic aquí

$5.000

mp-logo-hand-shake
Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
Saber más
¡Compra ahora y paga después!

Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito

mp-logo-hand-shake
Puedes solicitar tu línea de crédito 100% online y de forma segura.
mp-logo-hand-shake
Sin trámites. ¡Haz todo desde la app de Mercado Pago!
mp-logo-hand-shake
Sin tasas de mantenimiento ni costos adicionales.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.

ID de producto: 1139 Categorías: catalogo, Historia Argentina Contemporánea, Peronismo Etiquetas: Camilo Mason, comunicacion, Graciela Mateo, Luis Ernesto Blacha, Marcelo Rougier, María Silvia Ospital, Marina Poggi, Martha Ruffini, Maximiliano Ivickas Magallán, universidad

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

Antes de Perón, antes de Frondizi. El nacionalismo económico y la revista SERVIR (1936-1943) desarrolla en forma minuciosa los contenidos de dicha publicación, foro de las preocupaciones expresadas por los integrantes de la Escuela de Estudios Argentinos. Sus páginas introductorias permiten encuadrar sus aportes en el marco general del llamado «nacionalismo económico». Si, como se plantea en la versión más pedestre de ese modo de pensar y proponer, por ello se entiende «un término usado para describir las políticas económicas guiadas por la idea de proteger el consumo interno, el trabajo y la formación de capital en el interior de una economía o mercado nacional», el análisis más o menos pormenorizado de los temas abordados en la revista la ubica fácilmente dentro de ese universo. Si bien es posible rastrear manifestaciones de ese nacionalismo económico en la década del veinte en Argentina, especialmente en el caso de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y las manifestaciones de figuras de las fuerzas armadas, con el apoyo de algunos políticos, el impacto de la crisis internacional de 1929 pone en la agenda pública una serie de preocupaciones orientadas a encontrar un modelo económico de país que reemplace –-o al menos ayude a reparar-– al esquema agroexportador vigente hasta entonces. Consignas como «vivir con lo nuestro», síntesis de las acciones dirigidas a fortalecer el mercado interno incrementando el consumo de productos nacionales, se entremezclan con repetidas arengas destacando el sentido «patriótico» que adquieren, o deben adquirir, las compras y consumos de azúcar, vinos, carne, leche y otros insumos producidos y elaborados localmente.

Peso 246 g
Dimensiones 22 × 15 × 1,06 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-217-5

Autor(es)

María Silvia Ospital y Graciela Mateo (compiladoras)

Idioma

Español

Páginas

160

Fecha de edición

01/2016

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

rústica

Productos relacionados

  • Entre anarquistas y peronistas

    $8.500
  • Peronismo y cultura física

    $6.000
  • Solo para hinchas

    $5.000
  • De continuidades y rupturas en la Argentina rural

    $5.500

Clase obrera sindicatos y Estado

$5.300

El cine y la historia de la sociedad

$5.000

Ediciones Imago Mundi (2023)
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…