Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

Clase obrera sindicatos y Estado

Los estudios sobre la clase obrera argentina recuperaron desde principios del nuevo siglo la vitalidad perdida en la década del noventa. La principal causa de este reverdecer debe buscarse en los cambios operados en la dinámica y el contenido de la lucha social luego del violento fin de la convertibilidad, que agudizó el deterioro de las condiciones de vida y reproducción del conjunto de los expropiados de sus condiciones de existencia, entre ellos los asalariados, regenerando las bases para la recuperación de la acumulación de capital. El crecimiento de los niveles de empleo y la gradual disminución de la desocupación, por un lado, y variables de tipo político, ligadas a la necesidad de dotar de consenso a la recomposición de la dominación y la gobernabilidad burguesa, por el otro, permitieron a los trabajadores, en especial a los sindicalizados, retornar al centro de la escena del conflicto de clase. Así, la propia realidad vino a contradecir las conclusiones de aquellos analistas que habían puesto en duda la centralidad de la lucha entre capital y trabajo en la sociedad argentina contemporánea. Clase obrera, sindicatos y Estado (Argentina 1955-2000) es un emergente más de este proceso a veces desordenado y contradictorio, con consecuencias no solo académicas, sino también y muy especialmente, políticas.

 

Descargá un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

Clase obrera, sindicatos y Estado (PDF) - Haga clic aquí

$3.200

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

Los estudios sobre la clase obrera argentina recuperaron desde principios del nuevo siglo la vitalidad perdida en la década del noventa. La principal causa de este reverdecer debe buscarse en los cambios operados en la dinámica y el contenido de la lucha social luego del violento fin de la convertibilidad, que agudizó el deterioro de las condiciones de vida y reproducción del conjunto de los expropiados de sus condiciones de existencia, entre ellos los asalariados, regenerando las bases para la recuperación de la acumulación de capital. El crecimiento de los niveles de empleo y la gradual disminución de la desocupación, por un lado, y variables de tipo político, ligadas a la necesidad de dotar de consenso a la recomposición de la dominación y la gobernabilidad burguesa, por el otro, permitieron a los trabajadores, en especial a los sindicalizados, retornar al centro de la escena del conflicto de clase. Así, la propia realidad vino a contradecir las conclusiones de aquellos analistas que habían puesto en duda la centralidad de la lucha entre capital y trabajo en la sociedad argentina contemporánea. Clase obrera, sindicatos y Estado (Argentina 1955-2000) es un emergente más de este proceso a veces desordenado y contradictorio, con consecuencias no solo académicas, sino también y muy especialmente, políticas.

Peso 344 g
Dimensiones 22 × 15 × 1,49 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-219-9

Autor(es)

Alejandro Schneider y Pablo Ghigliani (comps.)

Idioma

Español

Páginas

224

Fecha de edición

01/2016

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

rústica

Productos relacionados

  • Estado empleador Estado represor

    $3.000
  • Cine y preservación

    $4.000
  • De continuidades y rupturas en la Argentina rural

    $3.200
  • ¿Adiós al proletariado?

    $4.800
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi