Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

De especie exótica a monocultivo

De especie exótica a monocultivo. Estudios sobre la expansión de la soja en Argentina presenta en perspectiva crítica, una serie de investigaciones que se adentran en el debate sobre la sojización del agro, teniendo como continente ineludible, las condiciones (históricas y presentes) de desarrollo del capitalismo argentino.

 

Descargá un parcial del libro en formato PDF

Completá los datos para realizar la descarga

De especie exótica a monocultivo (PDF) - Haga clic aquí

$2.300

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Descripción
  • Información adicional

A partir del acelerado incremento del cultivo de soja, especialmente después de la difusión de la variedad transgénica RR, de la «siembra directa» y de los crecientes aumentos tanto en la superficie cosechada, como en la productividad por hectárea y en los valores de exportación de granos y derivados, se ha asistido, tanto en publicaciones académicas como en trabajos de difusión, a un debate orientado a evaluar y discutir las consecuencias económicas y sociales de dichos procesos.

Podrían distinguirse un primer conjunto de opiniones que señalan, fundamentalmente, los aspectos «positivos» que ha tenido la mencionada expansión para el agro en particular y para la economía argentina en general, destacando –sobre todo entre las entidades empresariales involucradas con dicha expansión (por ejemplo, AAPRESID) y los más importantes medios periodísticos especializados, tradicionalmente vinculados a algunos de los más significativos actores económicos del sector– el constante aumento de la producción, la incorporación de modernas tecnologías, el desarrollo de nuevas prácticas productivas y organizacionales y la implantación de una agricultura supuestamente sustentable tras la adopción de la siembra directa. En suma: un detalle del supuesto carácter «exitoso» del proceso de sojización de la agricultura, motor de la vitalidad económica del «campo» y capaz de generar empleo y divisas de manera creciente, aun en un marco general de crisis económica.

Por otro lado, la expansión de la soja ha sido vinculada a una serie de efectos negativos, detectables principalmente en el ámbito agrario y sobre todo a partir de los años noventa, que podrían resumirse en la fragilidad macroeconómica derivada del monocultivo, el deterioro progresivo del recurso suelo, el retroceso de producciones tradicionales vinculadas al autoconsumo y al mercado interno, el despoblamiento del campo, la pérdida de una economía agraria diversificada y de la consiguiente autonomía alimentaria, la concentración económica en el sector y la insumodependencia de las grandes transnacionales, de la que Monsanto es solo un ejemplo.

De especie exótica a monocultivo. Estudios sobre la expansión de la soja en Argentina presenta en perspectiva crítica, una serie de investigaciones que se adentran en el debate sobre la sojización del agro, teniendo como continente ineludible, las condiciones (históricas y presentes) de desarrollo del capitalismo argentino.

Peso 491 g
Dimensiones 22 × 15 × 2,13 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-160-4

Autor(es)

Gabriela Martínez Dougnac (compiladora)

Idioma

Español

Páginas

320

Fecha de edición

12/2013

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

cosido a hilo

Productos relacionados

  • Agroindustria aviar argentina

    $2.300
  • Los recursos hídricos

    $2.000
  • La carne vacuna argentina

    $3.300
  • El capitalismo agrario pampeano

    $2.800
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi