Ediciones Imago Mundi
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Buscar
  • 0
    Cargando contenido del carrito...
Ediciones Imago Mundi
Carrito 0
Toggle Menu
  • Inicio
  • Catálogo
  • ¿Cómo comprar?
  • Contacto
  • Acerca de…

Trabajadores en la historia argentina reciente

Compilador: Alejandro Schneider

Autores: Eleonora Bretal, Andrés Cappannini, Lorenzo J. Labourdette, Luciano Lanare, Juan Pedro Massano, Leandro Molinaro y Mariel Payo Esper

El presente libro contiene una serie estudios sobre los trabajadores que prestan atención tanto a sus prácticas de organización, como a los análisis sobre los distintos grados de protesta desarrollados, lo que representa una manera de mejorar la reconstrucción del pasado y comprender la historia y la sociedad de estos días. Reflexionar desde este ángulo significa considerar que los trabajadores han alcanzado un nivel de desarrollo en su experiencia de lucha que se expresa a través de diferentes modos de agrupación para hacer sentir sus reclamos y demandas. De esa manera, se corrobora que el movimiento obrero forma parte de una historia concreta y de una práctica social determinada por las condiciones materiales de su existencia.

El pasado reciente argentino, sobre todo la conflictiva coyuntura de los años setenta y ochenta, se encuentra en gran medida presente en el trasfondo de la mayoría de los capítulos que componen este libro. En cierta forma, cuando se empezó a bosquejar su contenido, se pensó en un eje donde los problemas no fueran analizados en función de una periodización basada en los cortes políticos, en las alternancias de los gobiernos y/o del régimen, sino en observar determinados elementos a partir de ciertas singularidades. En particular, se puso énfasis en el estudio del comportamiento de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de sus vínculos tanto con el ámbito empresarial como con las distintas presidencias del período. De acuerdo con esto, la clase trabajadora estuvo fuertemente signada por el cambio en el modelo de acumulación del capital, en el cual cobran sentido los intentos de subordinación y disciplinamiento de la misma, a través de determinadas políticas económicas impulsadas en el período por los sectores dominantes. En ese contexto, el Proceso de Reorganización Nacional fue la herramienta esencial para cumplir con esos objetivos. Sin embargo, la última dictadura militar no fue el único instrumento que el establishment utilizó para domesticar al movimiento obrero y a la mayoría de la población.

$2.400

Compartir

Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico
  • Información adicional
Peso 270 g
Dimensiones 15 × 22 × 1,5 cm
ISBN/ISSN

978-950-793-319-6

Autor(es)

Alejandro Schneider (comp.)

Idioma

Español

Páginas

208

Fecha de edición

12/2018

Editorial

Imago Mundi

Medidas

15 x 22 cm

Encuadernación

rústica

Productos relacionados

  • Instantes decisivos que marcaron la historia argentina

    $2.400
  • El historiador mediático

    $2.400
  • La reinvención de la democracia

    $2.400
  • Semiótica y afecto

    $2.900
Copyright © 2018 | Ediciones Imago Mundi